Te invitamos a trabajar con nosotros

Hermanas

ORIGEN HISTÓRICO DEL INSTITUTO 
                    
El Instituto de Hermanas Bethlemitas Hijas del Sagrado Corazón de Jesús, surge de la Orden Bethlemita, iniciada en Guatemala en el año 1658 por el Hermano Pedro de San José Betancur, natural de las Islas Canarias. Pedro entrega su vida al servicio de Dios en los pobres a quienes busca y atiende con gran amor y especial solicitud. Su casa "La Casita de la Virgen?, sirve de hospital de convalecientes en la noche y escuela durante el día; además de convertir los caminos de la Antigua Guatemala en púlpito cotidiano de predicación constante con su conocida frase: "Acordaos Hermanaos que un alma tenemos y si la perdemos no la recobramos?.

Atraídos por su vida, se unen a él varios hermanos de la Orden Tercera Franciscana y lo toman como maestro para vivir en radicalidad las exigencias del Evangelio. Por el mensaje que descubre en la Natividad del Señor, y por su gran amor a este misterio, al momento de su muerte pide a sus hermanos de comunidad tomar el nombre de Bethlemitas. 

En 1668, bajo la inspiración de Pedro, se inicia la rama femenina sujeta a la norma de los hermanos y con ellos inicia su travesía por la historia y por el mundo, hasta que en el Siglo XIX, cuando América se bate entre luchas independentistas, se cae en una tibieza espiritual que desemboca en la extinción de la Orden de Hermanos Bethlemitas y el abandono y desprotección de su rama femenina.

En 1838 ingresa en el Beaterio de Belén María Vicenta Rosal, natural de Quezaltenango, Guatemala, quien toma el nombre de María Encarnación del Corazón de Jesús. Elegida Priora en 1855 emprende la reforma y revitalización del Beaterio, para lo cual escribe las Constituciones en fidelidad al espíritu de los Bethlemitas y a su propia experiencia evangélica. No aceptada allí su reforma, y para salvar el carisma del Fundador, funda un nuevo convento que inicia en Quetzaltenango, luego se traslada a Costa Rica de donde son expulsadas por las políticas de gobierno, y llegan a San Juan de Pasto en el año de 1885, en donde funda el Colegio del Sagrado Corazón de Jesús, para educar con una nueva misión y visión a la mujer del Siglo XX.

El Instituto de Hermanas Bethlemitas, Hijas del Sagrado Corazón de Jesús cuenta con aprobación jurídica obtenida por decreto laudatorio del 20 de febrero de 1891. Cuenta con rama de Laicos reconocida por la Iglesia, y junto a ellos hace presencia en Asia, América y Europa.


PageGear Stats
Facebook Youtube Instagram