Te invitamos a trabajar con nosotros

Instalaciones


 
 
 
 
 

  Colegio del Sagrado Corazón de
Jesús
Hermanas Bethlemitas

 
Siendo Provincial la Reverenda Madre Sofía Valencia y con el consentimiento del Rvdo. Obispo Monseñor Baltasar Álvarez Restrepo, la comunidad de Hermanas Bethlemitas llegó a la ciudad de Pereira en el año de 1950, en una comisión liderada por la superiora de Filandia, la Madre Mercedes Acebedo y la Madre Gertrudis Echeverri, comisionadas por la Vicaria General Marianita Ospina para esta fundación.

Una vez en Pereira, se ubicaron en una casa tomada en arriendo ubicada en la carrera 5º No. 23-32. El día 4 de febrero llegó la Madre Mercedes Acebedo como Superiora y al día siguiente llegaron para conformar la comunidad la Madre Socorro Vera y la Hermana Martha Fula, y el día 7 se les unió la Madre Josefina Santacruz. El día 12 de febrero de 1951 se abrió el Colegio con doce (12) niñas y seis (6) niños para el Jardín Infantil; el primer grado con seis (6) niñas y segundo con siete (7). Para el año siguiente, el Papa Pío XII, crearía la Diócesis de Pereira, nombrando como bispo a Monseñor Baltazar Álvarez Restrepo.
Un tiempo después se trasladó el Colegio a otra casa de familia situada cerca de El Lago, y para 1955 la mudanza fue hacia una casa situada en la plaza principal, con grandes dificultades por el ruido propio de su ubicación. Fue durante el Superiorato de la Madre Gertrudis Echeverri cuando se hicieron las diligencias para conseguir el terreno donde la comunidad pudiera, poco a poco, dados los escasos recursos, construir el Colegio. Se adquirió el lote en la parte sur de la ciudad y allí, con manifiesta ayuda del cielo se empezó las construcción del edificio en el barrio Providencia, carrera 18 No. 25-22. Se levantó un tramo de 45 metros de largo por ocho de ancho construido en tres plantas, edificio que alojaba cómodamente hasta cuatroscientos alumnas. La construcción sobria y de buen gusto, los salones amplios y claros, los corredores abiertos a la luz y al paisaje. En el tercer piso estaba la parte destinada a la Comunidad y la capilla. Cuando en el año de 1960 fue trasladad a Bogotá la Madre Gertrudis Echeverri, para desempeñar el cargo de Vicaria Provincial, dejaba un tramo de la casa completamente acabado y el colegio bien organizado, en marcha hacia un progreso mayor.
 

 
Para este último terremoto, era superiora la Hermana Amparo León Tovar, y conformaban la comunidad las hermanas Nidia Osorio Ocampo, Elena Pardo Pardo, Rosario Elena Carvajal, María Inés Bohórquez, Flor María Murillo (Ecónoma), Judit López, Virginia Cano, Adelaida Gómez, Sofía Valencia, Cándida Vargas, Alfonsina Parra, Rosaura Vargas. Este acontecimiento marcó un nuevo éxodo de la comunidad hacia otro lugar que les permitiera seguir evangelizando a través de la educación. Durante este año, las hermanas Franciscanas de María Inmaculada facilitaron sus instalaciones para continuar con la misión en la educación de las niñas de primaria y las Carmelitas Misioneras facilitaron su colegio para que siguiera funcionando la secundaria. De igual modo, los padres del Colegio Calasanz abrieron las puertas de su Colegio para atender nuestra misión durante el año de 1996.
 En 1966, como fruto del crecimiento de la región y del empuje de su gente se creó el Departamento de Risaralda, quedando Pereira como su capital. Sin embargo, la ciudad ha sufrido continuos movimientos sísmicos que le han permitido reconstruirse en varios momentos, proyecto del que la comunidad también ha participado una vez su edificio se fue afectando con cada uno de los sismos. De los mas fuertes, el sismo de 4,6º en la escala de Richter en 1973, un terremoto sacude al eje cafetero, más tarde el 23 de noviembre de 1980 otro sismo de 4.4. y finalmente un sismo de 6,5º el 8 de febrero de 1995 derrumbó en la ciudad 970 edificaciones, entre ellas, el Colegio del Sagrado Corazón de Jesús.
 
    
 Este tiempo fue dirigido directamente por Dios, quien a través de personas y circunstancias llevó a la comunidad a la compra del terreno ubicado en la Vereda El Congolo, perteneciente al Señor Rolando Pérez Villa. El 17 de octubre de 1995 se inició el movimiento de tierra, el terreno extenso 6 cuadras firmes "como se lo pedíamos a Dios?; y después de pasar ocho meses desde el inicio de la construcción, la nueva sede, que comprendía los dos bloques de salones y baterías sanitarias, se inauguró el 16 de junio de 1996, con una celebración Eucarística, oficiada por el obispo auxiliar de Pereira Monseñor Rigoberto Corredor. Para 1997 se daba inicio al Proyecto de Autopista del Café, que pasaría muy cerca del Colegio, sembrando una gran esperanza en todos los miembros de la comunidad educativa. En 1998 se continuó con la construcción de la cafetería y hasta el año 2007 se retomó la construcción de un nuevo tramo de aulas especializadas con el dinero de la venta del antiguo colegio, en donde hoy se encuentra el Conjunto Residencial San Juan de la Sierra. Como respuesta a las exigencias y signos de los tiempos, en el año 2008 inició el proceso de certificación según la Norma ISO 9001, otorgándole el reconocimiento de ser una Institución Educativa de calidad certificada. En el año 2012 se inauguró la Variante Condina construida por Autopistas del Café, dándole una nueva esperanza al Colegio quien se beneficia de su cercanía y belleza, al comunicarlo con la ciudad y con los municipios vecinos. Para el año 2014 asume el reto de la coeducación y da la bienvenida a la formación de los hombres del mañana recogiendo y capitalizando la tradición de una educación estrictamente femenina. Al cierre del 2014 la población masculina correspondió al 20% del total del estudiantado.
El Colegio del Sagrado Corazón de Jesús obtuvo su primera inscripción el día 5 de marzo de 1951 y su primera Licencia de Funcionamiento según Acta de Fundación # 410, el 4 de marzo de 1957. Posee escritura pública #931 del 10 de marzo de 1954 y personería Jurídica #73 del 14 de junio de 1947. 

En la actualidad, el Colegio funciona como obra de la Provincia del Sagrado Corazón de Jesús ? Hermanas Bethlemitas y bajo su Personería Jurídica. Atiende los niveles de educación Preescolar, Básica y Media, y pretende responder con fidelidad histórico-carismática, en el espíritu visionario de la educación que impregnaron sus fundadores: el Santo Hermano Pedro de San José Betancur y la Beata Madre María Encarnación Rosal.

El transcurso histórico del colegio ha sido orientado por las Hermanas Superioras en el siguiente orden cronológico:

1951 Hna. Mercedes Acebedo
1952 Hna. Cecilia Velásquez
1953 Hna. Pilar Guerrero
1953 Hna. Soledad Chacón
1954 Hna. Gertrudis Echeverri
1960 Hna. Ana María Acevedo
1962 Hna. Paulina Roa
1962 Hna. Gertrudis Echeverri
1968 Hna. Nohemí Rueda
1969 Hna. Teresita Salazar
1971 Hna. Martha Sofía Serrano
1974 Hna. Elvia Otero
1977 Hna. Mercedes Díaz
1983 Hna. Luisa Inés Merino
1986 Hna. Mercedes Castrillón
1989 Hna. Blanca Inés Lasso
1991 Hna. Amparo León T.
1999 Hna. Floralba García
2002 Hna. Ligia Gamboa
2005 Hna. Irma Cecilia Fuentes
2008 Hna. Margarita Espinosa
2008 Hna. Marisol Santoyo
2009 Hna. Dora Acosta
2014 Hna. Johanna Gómez O.
2015 Hna. Maria Francisca Ruiz Niño
LEVANTARON SUS TIENDAS EN COLOMBIA, APUNTES PARA UNA FUTURA HISTORIA DE LA PROVINCIAL DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS. PANAMÁ 1987. PAGINAS 165 ? 168 XIII Los fecundos años 50/ 380 - 382 XX De Todo y de Todas Partes: Colegio de Pereira

RENACER BETHLEMITA, Hermana Amparo León Tovar.

PageGear Stats
Facebook Youtube Instagram